Tuesday, November 04, 2008

El magnate que evadió la cárcel

MARIO ORELLANA, EX GERENTE DE LA AUTÓNOMA DE AGUAS, RECIBIÓ TANTOS SOBORNOS QUE PERDIÓ LA CUENTA. LAS HUELLAS DE SU DINERO SUCIO ESTÁN PLASMADAS EN DOCUMENTOS DE TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES, COMPRA DE INMUEBLES Y EMPRESAS, EN EL SALVADOR Y PANAMÁ.

Tiene 48 años. A este hombre alto y fornido que creció en Santa Rosa de Lima no le gusta el destello de las cámaras fotográficas: “Señoría, me molestan los ojos”, se quejó ante la jueza Nora Montoya cuando un grupo de periodistas lo retrató, el pasado 14 de mayo, minutos antes de confesar la manipulación de las licitaciones en ANDA.
Dice una partida de nacimiento inscrita en el registro de Santa Rosa de Lima que ese economista que ocupó el cargo de gerente general se llama José Mario Orellana Andrade. Aunque las voces de corrupción eran la sombra a su gestión -entre 1995 y 2002-, el funcionario supo ocultar el origen ilícito de 16 propiedades y 12 millones 78 mil 286 dólares en cuentas bancarias de El Salvador y Panamá.
Nadie sabía de su riqueza. Ni él mismo. Seis años después del millonario fraude en la planta Río Lempa II, reconoce que recibió tantos cheques que perdió la cuenta de los sobornos. En su aritmética de la corrupción resulta que el empresario español Joaquín Alviz le debe dinero. “No me terminó de pagar por una sencilla razón: el ingeniero Perla hizo otro negocio y se dio la confusión. Alviz me decía: ‘Te estoy pagando lo del reservorio, te estoy pagando lo de Río Lempa’... En eso nos fuimos de la institución y me quedó debiendo”.
Los contratos Río Lempa II y Reservorio de Nejapa fueron adjudicadas a un consorcio español a cambio del 10 por ciento de su costo, 3 millones 372 mil 634 dólares, para los bolsillos de la administración que dirigió Carlos Perla, condenado a 15 años de cárcel.
Orellana escondió su dinero en tres empresas salvadoreñas: Lotes y Casas, Futuras Inversiones e IMJ. Luego, con la complicidad de su tío José de la Cruz Andrade y su hijo Ismael de Jesús Orellana Rivera, abrió y traspasó los fondos a 11 cuentas personales y de sociedades en el Banco del Istmo, Panamá.
A su salida de ANDA, el 15 de junio de 2002, varios millones de dólares esperaban al ex funcionario: soñaba con comprar acciones de empresas, soñaba con dedicarse al negocio de los inmuebles. Un día de julio le dijo al propietario de SETERS, empresa que pagó sobornos para ganar obras en la autónoma, que quería ser accionista. Entregó dinero para comprar maquinaria y eso le concedía el derecho sobre el 20 por ciento de la empresa, pero su inversión nunca se plasmó en el Registro de Comercio.
En Panamá también compró acciones de las sociedades Frankfort Enterprises, Ishwar Development, Corporación La Sabana, entre otras. “El propósito era encubrir el dinero, comprar inmuebles y construir viviendas. No tuve esa oportunidad”, se lamenta ahora mientras su destino pende de un hilo en manos del sistema judicial.
Ha tenido más éxito como corrupto que como testigo. De cuatro declaraciones rendidas, los jueces han dicho que su testimonio es "ineficaz". La justicia ha ordenado procesarlo, pero la Fiscalía desobedeció la orden. Mientras tanto, el otrora hombre fuerte de ANDA está bajo tratamiento psicológico por el trauma del arresto... arresto domiciliar.

6 comments:

Anonymous said...

excellent points and the details are more precise than somewhere else, thanks.

- Joe

Efren Lemus said...

tnks for the comment, Joe

Anonymous said...

Tenga un buen día, mi amigo!

Efren Lemus said...

Un buen día para usted, también...

Anonymous said...

hola, Chicos, Como novato, siempre estoy buscando en línea para los artículos que me puede ayudar. Gracias Wow! ¡Gracias! Siempre quise escribir en mi sitio algo así. ¿Puedo tomar parte de tu post en mi blog?

Efren Lemus said...

Hola, gracias por el comentario. Puedes utilizar el material que consideres oportuno, solo te rogaría citar la fuente. Saludos