Estimados, aquí les dejo un mapa de referencia del Imperio Romano Germánico, aquella estructura política inconsistente que recibió el zarpazo de muerte por parte del ejército francés que dirigía Napoleón Bonaparte.
Luego, el mapa europeo cambió radicalmente. Esos cambios drásticos provocaron que una buena parte de la aristocracia europea repudiara a Bonaparte; en especial, después de la primera derrota de los rusos y austríacos (recuerden que fueron varias coaliciones). Aquí les dejo un fragmento de "Guerra y Paz", la obra de Lev Tolstoi, que ilustra ese sentimiento.
"Desde aquella primera tarde en la que Pierre había defendido tan inoportunamente a Napoleón en la velada de Anna Pávlovna había pasado mucho tiempo. La primera coalición había sido derrotada, habían muerto 100,000 personas en Ulm y Austerlitz. Bonaparte que tanto había escandalizado a Anna Pávlovna con su insolente anexión de Génova y por haberse puesto la corona de Cerdeña, ese Bonaparte ya había puesto hasta el momento a dos de sus hermanos al frente de reinos europeos, había dispuesto órdenes para toda Alemania, era recibido por los emperadores de todas las cortes europeas, excepto la rusa y la inglesa, había destruido en dos semanas al ejército prusiano en Tena, había entrado en Berlín, había tomado una espada que le gustaba de Federico El Grande y la había enviado a París (este último suceso irritaba por encima de los demás a Anna Pavlovna) y habiéndole declarado la guerra a Rusia, prometía destruir sus nuevas tropas como lo había hecho en Austerlitz". Capítulo XXVII, pág 577
Luego de la derrota definitiva de Bonaparte, las potencias europeas acuerdan en el Congreso de Viena redifinir las fronteras. Al final, en un sentido amplio se puede inferir, que ese tercer mapa también es un legado de ese tal Napoleón Bonaparte. Que lo disfruten...
Wednesday, March 30, 2011
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment