El más universal de los poetas salvadoreños fue asesinado a los 39 años de edad, en el cenit de su vida literaria y revolucionaria. Se llamaba Roque Dalton, el mismo estudiante universitario que había escapado de la milicia salvadoreña, que había deambulado por países del bloque soviético y que se perfilaba como un destacado miembro de la generación comprometida, ese grupo de jóvenes que destacaba en la literatura salvadoreña en la década de los setenta.
Dalton fue secuestrado por sus compañeros de organización clandestina, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el 13 de abril de 1975. Casi un mes después, el 10 de mayo, fue ejecutado bajo la acusación de promover un complot contra el estado mayor de esa organización. Su cadáver nunca fue encontrado. Tres décadas y media después, los hijos del poeta presentaron una denuncia por asesinato contra dos excomandantes guerrilleros, el analista Joaquín Villalobos y el actual secretario presidencial para asuntos de vulnerabilidad, Jorge Meléndez.
Dalton fue secuestrado por sus compañeros de organización clandestina, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el 13 de abril de 1975. Casi un mes después, el 10 de mayo, fue ejecutado bajo la acusación de promover un complot contra el estado mayor de esa organización. Su cadáver nunca fue encontrado. Tres décadas y media después, los hijos del poeta presentaron una denuncia por asesinato contra dos excomandantes guerrilleros, el analista Joaquín Villalobos y el actual secretario presidencial para asuntos de vulnerabilidad, Jorge Meléndez.
El viernes 6 de enero de 2012, la Fiscalía pidió la exoneración definitiva de los dos denunciados. Tres días después, el juez noveno de paz, Romeo Giammattei, confirmó esa petición. Después de cuatro horas de audiencia, Meléndez -conocido como "Jonás" durante la guerra-, brindó estas escuetas declaraciones, en las cuales reconoce que tiene una verdad sobre el asesinato de Dalton, pero que prefiere no revelar:
-Ningún delito de lesa humanidad, eso es lo primero que estableció el juez. lo segundo que ese delito penal prescribe después de 15 años y han pasado 36 años, explica que prescribe porque a tanto tiempo es difícil encontrar la prueba para, digamos, declarar culpable, podría ser con prueba no idónea, con prueba que no es correcta; o para declarar inocente que sería también prueba... o sea que sería más grave, verdad, porque podría darse un resultado que no es adecuado, que no es justo. entonces la ley prescribe el delito y sobresee definitivamente. de todas maneras lo que queda pendiente siempre es la demanda de que se conozca la verdad y yo creo que eso es correcto, eso tiene que quedar establecido. Ahora, yo no quiero dar ninguna versión porque cada vez que se da una declaración, primero, se sacan frases; segundo el que las lee las interpreta y para un caso tan delicado yo creo que debemos colaborar todos y al final tenemos que dar una versión de qué es lo que cada uno tiene desde su óptica.
Después de 36 años, obviamente todo mundo dice cosas, hay cosas que a mí me sorprenden, me parecen fantásticas, pero se dicen. Lo que yo sí reafirmo es que soy inocente y hoy jurídicamente esto ha establecido mi inocencia, pero eso no me quita a mí de decir: primero reafirmar, yo espero que los hijos de Roque Dalton están haciendo eso de buena fe, porque se siente dañados y dolidos como familiares. Yo siempre como oigo cosas tan fantásticas, tan fuera de lugar a veces me entra duda, pero creo que tengo que tener la comprensión de que siempre puede haber… porque todos hemos tenido pérdidas en esta guerra, y pérdidas dolorosas. Yo tengo que esperar y ver qué es, cómo nuestro proceso realmente abona a que el país llegue a una satisfacción.
¿Cuáles son las cosas fantásticas que usted ha escuchado sobre este caso?
Muchas, muchas, por eso digo que no voy a dar…
¿Cuáles?
No… es que cada vez que yo refiero una declaración se toma de manera aislada y se interpreta de forma que yo jamás he querido decir, por eso he decidido hoy no hablar sobre el caso que no quiere decir que no tengo la obligación de hacerlo, claro, pero tengo que hacerlo de la manera correcta, completa, quizás por escrito. Eso es todo lo que puedo decir por ahora, verdad, ha sido un juicio largo, han hablado tanto de esos términos y al final a mi me queda clara las decisiones del juez, me parece que eso es lo que jurídicamente es correcto, entonces yo simplemente salgo de aquí con esa…
¿cuándo va ser el momento en que se va conocer la verdad?
Mire la verdad se viene conociendo poco a poco, pero cuando se dice de manera fraccionada, verdad, al final hay interpretaciones, siempre van haber interpretaciones, pero por ejemplo una de ellas se dice: de manera que a mí me parece irresponsable: éste es el asesino, yo no tengo nada que ver con esa acusación en concreto, verdad, por eso es que a mi me parece realmente fuera de lugar… hay un montón de cosas que yo quisiera expresar, pero prefiero callar porque, insisto, cada vez que se declara de manera parcial, se interpreta de manera parcial, y además los medios sacan lo que interpretaron que hay que sacar .
¿Cuando habla de la verdad se refiere dónde están ubicados los cadáveres?
Mire, la verdad toda, la verdad es la verdad histórica y la verdad histórica se va construyendo con una serie de documentos, con personajes; es decir, es un proceso, no es un proceso penal, el proceso penal es este y el proceso penal al final, prácticamente...
Está en disposición de contribuir a que esa verdad salga a la luz
Es que eso siempre lo hemos estado, siempre lo hemos dicho si eso es parte de lo que va generar que la familia salvadoreña aprenda de la historia, aprenda lo que sucedió, pero lo del proceso penal se terminó y yo espero que no se continúen afirmaciones irresponsables porque entonces ya estaríamos fuera de la ley.
¿Y el proceso penal no era una buena oportunidad para iniciar la búsqueda de la verdad?
El proceso penal lo que habla es de delitos, sí existen o no delitos y la verdad no habla de delitos, la verdad habla de todo lo que ha pasado en nuestro país que incluye, pues sí, que tenemos que aclarar que pasó con Roque Dalton, no. Y no solo eso, qué pasó con muchas cosas. Bueno, yo les pido disculpas, pero hoy no quiero hablar del tema, no quiero declarar sobre el tema…